El yoga terapéutico es una práctica holística y personalizada que puede ofrecer numerosos beneficios para la salud física y mental. Es una opción viable para personas de todas las edades y niveles de condición física, especialmente aquellas que buscan un enfoque complementario para el tratamiento y la gestión de sus condiciones de salud.
10 TIPS DE YOGA TERAPEUTICO
1- Parte de un conocimiento más profundo de la anatomía, la fisiología y las patologías más comunes del cuerpo para adaptar la práctica a las limitaciones biomecánicas del individuo.
2- La ejecución de los ejercicios requiere de más preparación y precisión que en una clase tradicional.
3- En las clases de yoga terapéutico se utilizan soportes como bloques, cinturones, pared, mantas, cojines, sillas o cualquier otro elemento susceptible de dar mayor estabilidad y seguridad al ejercicio.
4- Se comienzan con ejercicios estáticos propioceptivos y se desarrolla gradualmente el movimiento consciente en la ejecución de los ejercicios.
5- La escucha corporal activa, el entrenamiento propioceptivo (reconocer el movimiento, la posición de las articulaciones y el grado de tensión y relajación de la musculatura implicada) es el “guru” en la ejecución y adaptación de los ejercicios.
6- A medio plazo proporciona la reeducación sensorial y motora del cuerpo para trasladar las características de un asana, estabilidad y ligereza, en la vida diaria.
7- En la práctica, una vez que el dolor ha remitido, es prioritario el entrenamiento adecuado para liberar las sobrecargas musculares y articulares y fortalecer las áreas más débiles. Se evitarán las posiciones extremas y se valorarán los puntos medios de ejecución que favorecen la reestructuración gradual de las tensiones miofasciales y de las cadenas musculares en general. La actitud mental y la predisposición a romper los patrones de conducta personales implicados en el dolor son valorados y apoyados.
8- La respiración y retenciones de aire tienen identidad propia y deben ser subrayadas en la estructura del desarrollo de una clase.
9- Recuerda que, si tienes alguna limitación física o enfermedad crónica, es importante hablar con tu médico antes de comenzar una práctica de yoga terapéutico para asegurarte de que sea seguro y efectivo para ti. En cualquier caso, siempre es recomendable buscar un profesor de yoga certificado que pueda guiarte en una práctica segura y efectiva adaptada a tus necesidades específicas.
10- “El yoga terapéutico es para todos”.
BENEFICIOS DEL YOGA TERAPÉUTICO PARA ALUMNOS CON DIFERENTES PATOLOGÍAS
1. Mejor manejo del estrés y la ansiedad: está demostrado que las técnicas de respiración y meditación ayudan a reducir el estrés y la ansiedad.
2. Mejora de la Salud Física: las asanas adaptadas pueden ayudar a aliviar dolores crónicos, mejorar la movilidad y la fuerza muscular.
3. Mejora de la Salud Mental: el yoga terapéutico ha demostrado ser beneficioso para personas con depresión, trastornos del sueño y otros problemas de salud mental, mejorando los síntomas y la propia percepción de salud y bienestar.
4. Condiciones Crónicas: ayuda en el manejo de enfermedades crónicas como la artritis, la hipertensión, y la diabetes.
5. Dolencias osteomusculares: la práctica regular de yoga contribuye a aliviar como dolores de rodilla, entre los omóplatos, túnel carpiano, esguinces, dolores de cuello etc.
6. Rehabilitación: por sus características de movimiento consciente y estímulo de la propiocepción, es muy útil en la recuperación de lesiones y cirugías.
7. Se adapta a tu momento vital. Personas en las que aparece inesperadamente una enfermedad como cardiopatías, cáncer, obesidad, traumatismos, encuentran en el yoga terapéutico un buen aliado para el mejor manejo de las mismas, así como para mejorar la convivencia con dichas condiciones.
“La práctica del yoga terapéutico se personaliza según las necesidades individuales de cada persona”.
Hola, soy Alejandra, luego de dos años de formación en la Escuela Internacional de yoga me especialicé en yoga terapeútico en la Escuela de Yoga Orgánico con José Manuel Vázquez Diez, al principio para aplicar al Yoga Oncológico, pero luego surgió la necesidad de aplicarlo en alumnos por dolencias y patologías de la vida diaria, teletrabajo etc.
Suscribe te a mi blog, así seguimos descubriendo más cositas, “porque en el camino de yoga suceden cosas”